Un
sábado en la FNAC da para mucho, sobre todo para descubrir grandes
libros que no conocía. Ayer cayó en mis manos “Cartas a Yves”
de Pierre Bergé (Ed. Elba), libro formado por una serie de cartas
que Bergé escribe a lo largo de un año a su amante, compañero y
socio, Yves Saint Laurent. Hoy domingo me lo he leído entero.
Es un
canto al amor y al dolor tras la pérdida de quien fue su compañero
durante 50 años. Pero también habla del dolor durante esos
años que pasaron juntos. Descubre las adicciones del gran diseñador,
su difícil carácter, su paso por la terapia de desintoxicación,
cómo creaba colecciones basándose en el Lejano Oriente o en la
India sin ni siquiera haber estado allí y cómo Bergé descubrió,
años después de la muerte de su compañero, que efectivamente
evocaban colores y diseños de aquellos lejanos y desconocidos
países.
Saint
Laurent y Bergé se conocieron en 1958, y estuvieron juntos hasta la
muerte del diseñador el 1 de junio de 2008. El libro arranca con la
primera carta que Bergé le escribe a su amor el 5 de junio de 2008,
poco después de despedirse definitivamente de él. Tuvo un funeral
con honores en París, pero sus cenizas descansan en la casa que
compartieron ambos en Marrakech, esa casa que, según nos cuenta a lo
largo del libro, fue testigo de su amor.
Saint
Laurent y Bergé fundaron en 1962 la firma Yves Saint Laurent, hoy
llamada Yves Saint Laurent Paris. Yves o Kikou (como le llamaba
cariñosamente Pierre) fue el encargado de diseñar las colecciones
mientras que Pierre gestionaba la marca, desfiles y exposiciones. Fue la primera en crear el prêt-à-porter, en sacar en sus desfiles
a modelos de raza negra y en vestir a la mujer con traje de chaqueta y
pantalón. Cómo dice Bergé: “Si Chanel dio a las mujeres libertad,
Yves Saint Laurent les dio poder”.
En
la última carta que Bergé le escribe a su amor el 14 de agosto de
2009 cita a Montaigne “Si tuviese que volver a vivir, volvería a
vivir como he vivido: ni me lamento del pasado, ni temo al porvenir”. Estoy segura de que eso era lo que pensaba Saint Laurent sobre su
existencia y sobre el legado que nos ha dejado.
Recomiendo este maravilloso libro a todo aquel que desee conocer al Yves Saint Laurent más personal, a quien quiera conocer una gran y dolorosa historia de amor y sentir la desolación que provoca la pérdida de tal historia.
Oleeee!!magnifico!!!
ResponderEliminarGracias!!!!
ResponderEliminarTú puedes hacer cualquier cosa que te propongas, incluso cambiar de profesión a tu tierna edad. Tq
ResponderEliminarEnhorabuena, Arumilla, por tu blogg y, en especial, por este trabajo de Sant Laurent. Como sabes, Jaoquín fué su fotógrafo durante varias colecciones hace mucho, mucho tiempo. FELICIDADES y sigue así!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar